Metropoli Rosa

Revista sobre atletismo y la competición de carreras a pie

Menú

Saltar al contenido
  • Ángela Ruiz Robles, maestra rural ferrolana, fue precursora del libro digital
  • Marta la Pelé mujer que busca impulsar el fútbol femenil en el mundo
  • Ampollas en los pies por el running y los remedios caseros
  • Ultramaratón Caballo Blanco de la tribu Tarahumara en la sierra de Chihuahua
Principio de supercompensación en el entrenamiento deportivo

Principio de supercompensación en el entrenamiento deportivo

Uno de los principios más importantes en el entrenamiento deportivo es el principio de supercompensación.

Cuando realizamos ejercicio, partimos de una condición física determinada y según cada persona esta condición será diferente. Al realizar actividad física, los sistemas del cuerpo humano para obtener energía comienzan a gastarse.

running super compensacióm
Running principio de supercompensación

Los neurotransmisores que son unas sustancias que hacen que se propague la corriente nerviosa de una neurona a otra empiezan a producirse una serie de hormonas hay una malnutrición celular debido a este ejercicio a todos los procesos metabólicos que se producen en consecuencia pues también hay una y se aporta pues menos cantidad de oxígeno a la célula se elimina peor el co2 se aporta menos nutrientes a la célula y se eliminan peores las sustancias de desecho en base a esto se produce pues una acidificación del cuerpo que bueno juntando todas estas esas cosas que suceden durante el ejercicio físico nos encontramos con que vamos fatigando nos esa fatiga es la manifestación de todos esos procesos que se producen bien cuando no están digamos cuando hacemos el ejercicio físico y nos amigamos qué sucede pues que nuestra condición física baja es lógico lo que sucede es que luego el cuerpo cuando descansamos sobre todo por la noche si dormimos bien nos hidratamos comemos como toca y demás se produce una recuperación en la cual el cuerpo va a recuperar esa condición física pero con creces o sea va a alcanzar después de la recuperación una condición física más elevada de la que partíamos al principio esto es lo que se conoce como principio de súper compensación y se da porque el cuerpo como lo sometemos a un estrés el cuerpo dice yo esto no quiero volver a pasarlo entonces me voy a recuperar con creces por si acaso esta persona me voy a meter otra otra vez caña que yo pueda responder conforme toca de acuerdo y por eso el cuerpo pues se regenera con creces y consigue esta súper compensación este es el principio básico del entrenamiento deportivo pero también nos puede suceder que claro las personas por falta de tiempo por mil razones pues igual no entrenamos todos los días que debiéramos entrenar a la semana entonces pues imaginaros una persona que solamente entrenar quizá aunque la semana lo que sucede es que conoce el ejercicio físico baja su estado de forma luego cuando descansa sube a súper compensa pero como no voy a meter otra carga de entrenamiento es esto de forma acuerdo vuelve a bajar hasta el nivel que estaba inicialmente de acuerdo o sea que ha perdido todas las adaptaciones que ha hecho su cuerpo de acuerdo esto también se puede dar por ejemplo cuando estamos haciendo un mismo entrenamiento durante mucho tiempo y no lo cambiamos el cuerpo también se adapta al cuerpo hay que romper los esquemas continuamente hay que dejarle un tiempo para que se adapta el ejercicio que estamos realizando el tipo de ejercicio que estamos realizando pero una vez que el cuerpo se ha adaptado ese ejercicio hay que cambiar porque si no ya sabe lo que le vas a hacer y ya está preparado entonces ya no evolucionas cuando llega ese momento en el cual el cuerpo ya es adaptado tiene que cambiar el tipo de entrenamiento para volver a romper los esquemas al cuerpo así no nos puede pasar esto puede pasar que al adaptarse no mejoremos la condición física otra cosa que nos puede pasar es que cuando realizamos un esfuerzo luego nos recuperemos bastante bien sea porque no descansemos bien por la noche porque hay una mala alimentación porque metamos muchos esfuerzos seguidos demasiado seguidos y no dejemos el tiempo suficiente para que el cuerpo recupere entonces nos podemos encontrar con que aunque el cuerpo no llega a ni siquiera alcanzar el nivel inicial de conducción física sino que se queda por debajo esto es lo que se suele utilizar en todo entrenamiento el no dejar que el cuerpo se recupere del todo para poder encadenar entrenamientos seguidos y lograr efectos acumulativos es decir nosotros metemos una sesión de entrenamiento no dejamos que el cuerpo se recupere del todo volvemos a meter otra no dejamos que el cuerpo se recupere volvamos a meter otra claro y así sucesivamente lo que sucederá es que mi condición física irá bajando bajando bajando bajando para después esto pensaréis es una es es un error no no es un error porque los efectos acumulativos el momento en que nosotros hagamos el descanso oportuno van a hacer que esa super compensación se produzca de manera más exagerada de acuerdo por ejemplo cuando nosotros estamos preparando una maratón o cualquier carrera popular que nos interese o cualquier prueba de oposiciones que podamos tener para bomberos para policía mente igual a prueba que sea cuando falta aproximadamente un mes para que llegue ese momento debemos de cambia el entrenamiento y hacer un entrenamiento más enfocado hacia la competición con mayor descanso para que el cuerpo pueda recuperar y se producirá esa súper compensación alcanzando unos niveles de mi condición física mucho más elevados que si no utilizábamos esos efectos acumulativos de trabajo en el tiempo básicamente pues esto es lo que veríamos diríamos que aquí ese dividido por ejemplo en diversos mes o ciclos los mismos ciclos son pues ese tiempo de trabajo que tenemos que emplear para que el cuerpo se acostumbre a hacer un entrenamiento o sea logre asimilar esas cargas de entrenamiento que le metemos pero que tampoco diga vale ya ya sé por dónde va a salir ahora ahora ya han adaptado ya no va a sorprender en ese momento tenemos en cambiar de mes un ciclo aquí es lo dividido en tres colores expuesto tres mesos ciclos normalmente se emplean bastantes más pero es para que lo queréis como ejemplo en el principio poco a poco iríamos elevando la carga de entrenamiento conforme va avanzando la temporada pensar que carga es volumen e intensidad de acuerdo siempre el volumen debería de primar por encima de la intensidad durante todo el periodo de carga de entrenamiento hasta el momento en el cual llegamos al periodo competitivo que sería ese tercer mes o ciclo que os he puesto aquí en ese momento de llegar el periodo competitivo si os fijáis mi condición física está por los suelos a no estar hecho polvo lo que sucede es que ahí voy a bajar muchísimo el volumen de entrenamiento muchísimo voy a aumentar la intensidad de entrenamiento la intensidad de cada ejercicio que haga o sea menos cantidad pero una intensidad más alta de acuerdo y en 34 semanas habré conseguido esa súper compensación mi condición física se habrá elevado por las nubes y para salir de estar hundidos de la miseria a estar en la gloria

Widgets

Recent Posts

    Recent Comments

    No hay comentarios que mostrar.

    Archives

    No hay archivos que mostrar.

    Categories

    • No hay categorías
    Creado con WordPress | Tema: Illustratr por WordPress.com.